lunes, 29 de octubre de 2012

LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES



Siempre se ha sabido que la música está psicológicamente ligada a los sentimientos y las emociones, así como a sensaciones e incluso imágenes o recuerdos. ¿O acaso no buscamos un determinado tipo de música según el estado de ánimo del momento? Cuando estamos más decaídos y melancólicos, escuchamos música lenta, baladas con letras tristes que reflejen nuestros sentimientos.

Pues bien, he aquí una pequeña composición compuesta por uno de nosostros, yo -alias Regin-, con la que invitar a todos vosotros a comprobar cómo los sonidos pueden sugerirnos emociones distintas solamente escuchando su armonía (bueno, y muchas veces viendo, por supuesto).

 


Ésta es una actividad que realizamos en clase y de la cual sacamos varias conclusiones.

Fuimos muchos los que sentimos tristeza, incluso muerte, y otros nostalgia por el recuerdo de momentos o personas que añoramos. Por otro lado, también relacionamos la música con sueños imposibles de conseguir a pesar de ser muy anhelados, una lucha de superación personal que tropieza y cae cuando se da la drástica parada en el grave de los últimos compases, cayendo entonces en la cuenta de la imposibilidad de su meta.

A uno de nosotros le sugirió melancolía al encontrar un punto de ternura, y otro visualizó una caída libre al saberse derrotado, donde el salto se inicia con el Re grave y se continua en la propia caída del piano.

Sin embargo, ¡hubo uno todavía más sorprente que recordó una escena de una pelicula! Al final del film "Salvar al soldado Ryan", los estadounidenses se atrincheran para hacer frente a los alemanes y el líder es abatido en una batalla épica.

Como hemos visto, predomina la tristeza (mezclada con recuerdos, ternura, sueños imposibles,...), sentimiento en el cual me basé personalmente para expresar la depresión o al menos intentarlo. Así, comienzo con la tristeza y la angustia, finalizando con el vacío y la prfunda oscuridad sin salida. De esta forma, se toca fondo en la depresión al llegar al grave y se siente la caída sin rumbo al saberse perdido y hundido.

En resumen, les invitamos a participar y dejar vuestras opiniones con respecto a la música y las emociones que sugiere.

Derechos de autor reservados, Mónica Suárez -Reginleit-.

miércoles, 24 de octubre de 2012

9 fenómenos psicológicos cotidianos




En esta entrada hablaré de aquellos fenómenos o efectos típicos  de la psicología, que de seguro habremos notado, ya que son muy comunes  y podemos verlos todos los días, más  no por ello dejan de ser curiosos.
Todos estos efectos que generan una predisposición a creer algo, o bien alterar creencias anteriores, debido a prejuicios de la mente y llevan a una interpretación ilógica o imprecisa, se conocen como sesgos cognitivos.


Veo caras por todas partes !


Pareidolia








Es el fenómeno psicológico que consiste en asociar formas, patrones o imágenes familiares, con estímulos de estructura ambigua o poco definida, es decir, sucede cuando relacionamos una forma conocida (una cara, personaje, animal, etc) a un estímulo (casi siempre visual) sin forma aparente, como una nube, montaña, árbol , en general cualquier objeto o imagen. Una posible explicación es que esto se deba a que el cerebro almacena la información nueva relacionándola con conocimientos previos para facilitar el proceso, de modo que cuando tiene una imagen abstracta le busca el mayor parecido a algo que nos resulte familiar.

Eso no cuadra!


 Apofenia




Consiste en ver patrones, conexiones o cualquier vínculo, en sucesos o eventos aleatorios o datos sin relación alguna.En esta categoría van incluida las pareidolias , y algunos creen que es la explicacion de aparentes avistamientos de fenómenos sobrenaturales o paranormales.



¿Cómo lo supo?


Efecto Forer





Consiste en que  las personas tienden a sentir una gran presición  o fidelidad a las descripciones de ellas mismas o su personalidad cuando creen que las descripciones son especificas para ellos, pero estas en realidad son generales y vagas, de manera que funcionan con um amplio grupo de personas.
Bertram Forer lo demostró con un sencillo experimento en el que se describen carateristicas generales y ambiguas, pero escrito dirigiéndose al lector, los alumnos que leyeron el mensaje lo calificaron con un promedio de 4.26 de precisión ( calificándose del 1 al 5 ),  de acuerdo a como se relacionaba la descripción con ellos.
Actualmente este efecto sirve de explicación al funcionamiento de horóscopos, test, lectura del tarot , etc.
Es tan efectivo que algunos prestidigitadores fanfarrones lo usan en beneficio, dando descripciones ambiguas y generales para describirte y conforme ven la reacción en el voluntario prosiguen a dar descripciones mas específicas.
En la serie Psych una de mis favoritas, el protagonista Shawn se vale de esto junto con su gran habilidad de observación para fingir habilidades psíquicas lograr así salir de distintos embrollos en los que se ve involucrado constantemente.

Generalmente su efectividad aumenta si:
La persona cree que el análisis se aplica sólo a él. (El texto está escrito en segunda persona, cosa que se debe dejar bien en claro)
La persona cree en la autoridad del evaluador. La sugestión tiene un papel muy importante: si el sujeto cree en la magia y el ocultismo, un entorno ambientado como tal, aumentará la efectividad. 
Si la persona es más escéptica, suele tener más efectividad que el ambiente sea más científico, por ejemplo.
Si el análisis enumera mayormente atributos positivos. ( A todos parece gustarles que les digan cosas buenas, así que tiene sentido ).

( Si quieres ver el texto utilizado, lo puedes encontrar aquí, descripción efecto forer )


Siguiendo al grupo


Efecto Bandwagon o Efecto de Arrastre







Consiste en que las personas tienden a creer o hacer cosas basándose en el hecho de que muchas personas las hacen o creen, particularmente usado en la descripción de los actos de adolescentes, las personas son propensas a seguir a la multitud sin examinar la situación por si misma.
Esto es aprovechado principalmente por los anuncios, dando a ver la preferencia de su producto por un gran grupo de gente, y los partidos políticos también sacan provecho sabiendo que las personas tienden a cambiar sus opiniones de acuerdo al punto de vista de la mayoría.



No porque me caes mal


Efecto keinshorm




Generalmenete se da en situaciones de discusión, es la predisposición a contradecir los argumentos o ideas de alguien con quien no simpaticemos.


!Que alguien lo ayude!


Efecto espectador



Este fenómeno psicológico explica que es menos probable que una persona actué ayudando a otro en una situación de emergencia, cuando hay mas gente que cuando se esta sola. una posible explicación radica en que se puede creer que no es necesario intervenir pues seguro alguien mas va a hacerlo, pero y si todos piensan de esa manera , nadie lo ayuda !, por eso no hay que esperar para actuar creyendo que alguien mas lo hará, mucho menos cuando la vida de alguien peligra.


¿Cara o cruz?


Falacia del jugador



Es la inclinación a creer que eventos aleatorios están influidos por otros eventos aleatorios anteriores, el mas común es en el que se lanza una moneda y si cae varias veces un mismo lado, se cree que es casi seguro que la otra cara es la próxima en caer. Esto no funciona así, es diferente la situación, por ejemplo, ¿ Cuál es la probabilidad de que caiga cara  50 veces seguidas al lanzar una moneda 50 veces? practicamente imposible, pero, ¿Cuál es la probabilidad de que caiga cara en el próximo lanzamiento de la moneda si en  los 50 lanzamientos anteriores ha caído cara consecutivamente? Exactamente igual a la probabilidad de que caiga cruz, 50%.
El que caiga cara 50 veces seguidas, es una sola combinación en un mismo evento, y el que caiga cara o cruz después de 50 lanzamientos resultando en cara, es un evento independiente por lo que no se afecta por los lanzamientos anteriores.


La mente es poderosa


Efecto de sujeto espectante






Se da cuando una persona desea un resultado concreto, y por tal manipula inconscientemente los datos de un experimento. Tiene sus aplicaciones en especial en medicina donde se le conoce como efecto placebo si se usa para hacer que el paciente mejore dándole una sustancia sin efectos y haciéndole creer que esta lo hara mejorar; y se llama efecto nocebo si lo que causa es el empeoramiento los sintomas meramente porque se esperan consciente o no, efectos negativos.
Si has visto la película Space Jam seguro recordaras la escena cuando Bugs Bunny les da a provar al resto del equipo la bebida secreta de Michael Jordan, que los llena de energía o al menos eso creyeron pues en realidad era solo agua.


Tengo el poder!


Ilusión de control






Es la Inclinación de las personas a creer que pueden influir los resultados de un evento en los que claramente no tienen ningún control.Me ha tocado ver personas que creen que si no ven un partido de fútbol el equipo que apoyan tiende a perder, o quienes creen que tienen algún control en el azar y pueden hacer que  los dados caigan lo que ellos quieran "algunas veces" o que salga la carta que necesitaban en un juego de baraja.


Fuentes:

amazing.es
wikipedia.org

lunes, 22 de octubre de 2012

TEST PSICOLÓGICO DE IMÁGENES


Introducción
La Psicología estudia los fenómenos psíquicos.
Se entiende por fenómenos psíquicos todas las
funciones psicológicas humanas como la
percepción, la memoria, la inteligencia, el
pensamiento, la motivación, el aprendizaje, la
sexualidad, las etapas del desarrollo normal y la
conducta en general.

  • Mancha 1. La rapidez de respuesta e indicativa de cómo uno reacciona ante situaciones nuevas. Lo mejor son las respuestas obvias, dadas enseguida. Por ejemplo, murciélago, mariposa, polilla y también mujer (en el centro, arriba), siempre que no se comente que le falta la cabeza. Algunas interpretaciones raras (máscara, cara de animal) pueden sugerir paranoia.
  • Mancha 2. Es importante ver esta mancha como dos figuras humanas (mujer o payaso). Si no, uno tiene problemas en su relación con la gente. Otras respuestas son también válidas: entrada de una cueva, mariposa e incluso vagina.
  • Mancha 3. Esta mancha se supone que detecta las preferencias sexuales. La mayoría de la gente ve ahí dos figuras humanas con importantes pechos o penes. Si ambas figuras son consideradas masculinas, uno es heterosexual, en caso contrario, homosexual. Pero hay excepciones, como las respuestas de los gays.
  • Mancha 4. A primera vista es difícil (¿cabeza de perro, dragón?), pero una observación atenta revela un visto desde debajo. Vale también ver en ella un gorila, oso u hombre con abrigo. ¡Ojo con decir que el monstruo está atacando! Es fatal: representa al propio .
  • Mancha 5. La interpretación de Rorschach es la más obvia: un murciélago o una mariposa. No diga dada más. Ver las prolongaciones de las alas como bocas de cocodrilo significa hostilidad, ver pies o tijeras indica castración. Si se dan demasiadas interpretaciones... ¡esquizofrenia! Y también si se ve gente moviéndose.
  • Mancha 6. La más difícil. El secreto está en voltearla. La interpretación más socorrida es un pene, pero es mejor decir que se parece a una madriguera de animal. También una nube, dos máscaras teatrales, hombres narizotas, etc. En conjunto, parece que revela las actitudes inconscientes hacia la sexualidad.
  • Mancha 7. Revela nada menos que los sentimientos hacia la madre. Todo el mundo ve en ella dos mujeres. Decir “brujas”, “solteronas”, etc., indica conflicto, poco amor o incluso aborrecimiento. Nubes, fatal. Peor ver una cáscara de nuez: ¡fijación vulvar! El espacio entre las dos mitades puede ser también interpretado como una lámpara de aceite, pero sólo los esquizofrénicos lo ven.
  • Mancha 8. La respuesta más corriente la relaciona con animales de cuatro patas, y no verlo es una mala señal: ansiedad. Vale también un árbol, e incluso mariposa. Mejor todavía: heráldico o un árbol de Navidad con ornamentos.
  • Mancha 9. Pocas respuestas buenas aquí. Un fuego con humo, una explosión (ojo, según qué interpretadores verán paranoia en ella), un mapa, una flor. Ver una vagina en el centro, malo, malo. En definitiva, no hay mucho por ver. El psicólogo puede estar contando sus respuestas.
  • Mancha 10. Esta última mancha escudriña su capacidad organizativa. Aquí puede haber de todo: cangrejos, la cabeza de un conejo, huevos fritos. Buenas respuestas: algo visto a través del microscopio. Algunos llegan a ver caras. Si ve Vd. el humo de una pipa, tiene una fijación oral. Ver testículos y penes es ansiedad de castración (!).
 

sábado, 20 de octubre de 2012

¿Qué es la disgrafia?




La disgrafia es un trastorno de tipo funcional que afecta la calidad de la escritura de la persona, fundamentalmente en lo que respecta al trazado. Para comprender este trastorno debemos partir del hecho que la escritura posee tres procesos básicos de simbolización:

1. La utilización de fonemas como símbolos auditivos de carácter convencional.

2. El uso de los signos gráficos correspondientes a los fonemas.

3. Los movimientos motores que conducen al trazado de los signos.

Es precisamente este tercer componente el que se ve afectado en las personas con disgrafía.

En teoría, los movimientos propios de la escritura deben irse consolidando en la misma medida en que madure el sistema nervioso central y periférico. Es decir, con el desarrollo del niño, ya que este va ganando en tono muscular y en coordinación viso-espacial.

Para que el niño desarrolle una escritura correcta es necesario que posea una serie de habilidades básicas como: destreza psicomotora general (capacidad de inhibición, de control neuromuscular, independencia segmentaria, coordinación óculo-manual y organización espacio-temporal); coordinación funcional de la mano (independencia mano-brazo de los dedos, coordinación de la prensión y la presión) así como unos hábitos neuromotrices correctos y bien establecidos (visión y transcripción izquierda- derecha, rotación habitual de la mano, mantenimiento correcto del lápiz).

Para alcanzar una caligrafía correcta, el niño debe encontrar su propio equilibrio postural, la manera menos tensa y fatigada de coger el lápiz, orientarse en el espacio sobre el que va a escribir y asociar la imagen de la letra a los sonidos y a los gestos rítmicos correspondientes. Como se puede suponer, es un proceso bastante complejo. Y también es por ello que el diagnóstico de la disgrafia no se realiza en edades tempranas del desarrollo.

Precisamente porque la disgrafia está íntimamente relacionada con el control motor, en ella inciden muchísimos factores como una postura incorrecta, un soporte inadecuado para escribir, deficiencias en la prensión y presión o un ritmo escritor demasiado lento o excesivo.


¿Qué es la disgrafia y cómo se aprecia?

Más allá de los criterios diagnósticos, podrás percatarte de que tu niño tiene una disgrafia si:

- El tamaño de las letras es excesivamente grande o muy pequeño.

- La forma de las letras está distorsionada.

- Existe una inclinación apreciable lo mismo al nivel de línea que al nivel de letra.

- El espacio entre las letras y/o las palabras pueden ser demasiado grande o muy junto. De esta manera, las letras parecen desligadas las unas de las otras.

- El tipo de trazo es inadecuado, ya sea porque es muy suave y apenas perceptible o porque es demasiado grueso.

Finalmente, vale aclarar que también existen lo que se conoce como disgrafias adquiridas. Son aquellas que se desarrollan como consecuencia de una lesión cerebral. En muchos de estos casos, no solo se ve alterado el trazo sino que también se omiten letras y palabras durante la escritura.

Fuente:
Rivas, R.M. & Fernandez, P. (1994). Dislexia, disortografia y disgrafia. Barcelona: Ediciones Pirámide.

¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando leemos una novela?




Durante muchos años los neurocientíficos pensaron que la lectura estaba exclusivamente relacionada con las zonas clásicas para procesar el lenguaje: el área de Broca y de Wernicke. Sin embargo, hace muy poco hemos descubierto que leer es una experiencia mucho más compleja que involucra otras áreas del cerebro. Esto sugiere que para muchas personas la lectura es una experiencia particularmente vívida.

Usando las técnicas de neuroimagen funcional se ha podido descubrir que palabras como “lavanda”, “canela” y “jabón” no solo despiertan una activación de las áreas relacionadas con el procesamiento del lenguaje sino también de las zonas vinculadas a los aromas.

En un estudio realizado en el año 2006 se le pidió a las personas que leyeran una serie de palabras asociadas a aromas fuertes y otra serie de palabras neutrales. Mientras tanto, sus cerebros eran escaneados. Lo curioso fue que cuando los participantes leyeron palabras como “café” y “perfume” su córtex olfatorio se activó pero permaneció inalterable ante palabras como “silla” y “llave”.


Cuando las metáforas cobran vida

Aún ante estas evidencias, los neurocientíficos se mantenían en sus trece y continuaban afirmando que existían algunas metáforas tan comunes en el lenguaje popular (como por ejemplo, “un día duro”) que no despertaban ninguna activación particular en nuestro cerebro.

Sin embargo, en un estudio realizado en la Universidad de Emory se pudo apreciar un fenómeno muy curioso: cuando las personas leen metáforas que incluyen referencias a texturas, se activa el córtex sensorial.

En práctica, metáforas como: “el cantante tiene una voz de terciopelo” o “tenía manos curtidas por el trabajo”, despertaban las zonas de nuestro cerebro relacionadas con las sensaciones táctiles.


Otros descubrimientos

Estas investigaciones han motivado una serie de experimentos. Así, se ha podido descubrir que las palabras que se utilizan para describir los movimientos estimula las regiones del córtex motor. Incluso, se ha apreciado que se activan específicamente aquellas zonas relacionadas con el movimiento que se describe en la lectura.

Esto implica que nuestro cerebro no realiza una distinción tan importante como podríamos pensar entre la realidad y la ficción. Cuando el texto que leemos está lleno de adjetivos, ofrece descripciones muy precisas y posee numerosas metáforas, nuestro cerebro se estimula y esto nos hace vivir una experiencia de lectura mucho más gratificante. En práctica, sería como entrar en un mundo de realidad virtual.

Pero probablemente el resultado más interesante de todos se realizó en el 2009. Según esta investigación, las personas que suelen leer novelas de ficción se muestran más comprensivas y empáticas con las otras personas. Los investigadores piensan que esto se deba al hecho de que han desarrollado a través de la lectura una habilidad especial para ponerse en el lugar del otro y adoptar sus perspectivas, justo como lo hace con los personajes de ficción.


Fuentes:
Lacey, S. et. Al. (2012) Metaphorically feeling: comprehending textural metaphors activates somatosensory cortex. Brain Languaje; 120(3): 416-421.
Mar, R. A; Oatley, K. & Peterson, J. B. (2009) Exploring the link between reading fiction and empathy: Ruling out individual differences and examining outcomes. Communications; 34: 407-428.
Molnar-Szakacs, I. et Al. (2006) Observing Complex Action Sequences: The Role of The Fronto-Parietal Mirror Neuron System. NeuroImage; 33: 923-935.

Nuestro inconsciente decide por nosotros 10 segundos antes de que lo sepamos


La impresión de que somos capaces de elegir libremente entre diferentes opciones es una de las certezas más firmes que tenemos. Sin embargo, cada vez más experimentos nos demuestran que realmente esta sensación de libertad no es sino una ilusión ya que muchas de nuestras decisiones están determinadas por los estímulos que nos llegan constantemente del medio ambiente y, sobre todo, por el procesamiento inconsciente.

Ahora John-Dylan Haynes, investigador de la Universidad de Leipzig, afirma que nuestras decisiones son codificadas por el inconsciente mucho antes de que nos demos cuenta de nuestra intención. En otras palabras, que nuestro incosciente ya conoce cuál es la decisión que tomaremos aún si nosotros mismos no lo sabemos de forma consciente.

Para llegar a estas conclusiones, en un experimento Haynes registró la actividad eléctrica del cerebro mientras sometía a las personas a una prueba muy sencilla: simplemente debían presionar uno de dos botones. Cuando se les daba la orden de actuar, las personas debían elegir libremente si deseaban presionar el botón derecho o el izquierdo.

Lo curioso es que la decisión consciente de pulsar el botón estaba precedida (en unos cientos de milisegundos) por un potencial negativo del cerebro denominado "preparación potencial”, que se origina desde el área motora complementaria (una región del cerebro involucrada en la preparación del acto motriz).

En otras palabras, nuestro cerebro se preparaba para la acción mucho antes de que la persona tomase conscientemente la decisión, lo cual ha llevado a Haynes a hipotetizar que nuestro inconsciente toma por nosotros algunas decisiones, quizás muchas más de las que estaríamos dispuestos a aceptar.

Obviamente, este experimento ha despertado muchas interrogantes. Por eso los investigadores han continuado adelante desarrollando otros estudios que pretenden arrojar nuevas luces sobre este fenómeno.


Predecir las decisiones ya no es un sueño inalcanzable

Haynes realizó otro experimento cuyo objetivo era determinar qué regiones del cerebro están involucradas en las decisiones conscientes y en qué momento específico se desata la respuesta motora.

A los sujetos se les pidió que se relajaran mientras se fijaban en una pantalla sobre la cual se proyectaban una serie de letras. En cualquier momento, justo cuando lo desearan, podían pulsar uno de los dos botones (la decisión de qué botón pulsar era completamente libre). A la vez, las personas debían recordar la letra que estaba en la pantalla cuando habían tomado la decisión de qué botón iban a pulsar. Obviamente, a continuación se le pedía a los sujetos que indicasen cuál era la letra y luego se repetía una vez más el ejercicio, dejando el tiempo correspondiente entre una prueba y la otra. Lo curioso fue que casi el 90% de las decisiones conscientes fueron reportadas tan solo 1 milisegundo antes de que se presionase el botón. Es decir, las personas decidían y tan solo necesitaban 1 milisegundo para actuar en consecuencia.

Sin embargo, los investigadores detectaron otra realidad. En práctica, hallaron dos áreas cerebrales que podían “decirles” con gran precisión si las personas presionarían el botón de su derecha o su izquierda, incluso antes de que la propia persona anunciase que había tomado su decisión. La primera región era la corteza frontopolar que avisó hasta con 10 segundos de antelación, mucho antes de que la persona tomase su decisión consciente. La segunda región se encuentra en la corteza parietal y es como una franja que se extiende desde el precuneus hasta la corteza cingulada posterior. Además, estas zonas se activaron mucho antes del área motora complementaria.
Pero... ¿qué significa todo esto?

Estos resultados nos indican que detrás de las decisiones conscientes, existe un procesamiento cerebral que podríamos denominar "inconsciente" y que anticipa la respuesta hasta 10 segundos antes de que nosotros mismos lo sepamos. Además, los investigadores están seguros de que esta activación cerebral no se corresponde a un periodo de preparación para la actividad o la respuesta sino que se trata de una verdadera y propia toma de decisiones (o al menos una suerte de codificación de la decisión ya tomada).

En resumen, que quizás nuestras decisiones no son tan conscientes y probablemente deberemos revalorar el legado de Freud.


Fuente:
Haynes, J. D. et. Al. (2008) Unconscious determinants of free decisions in the human brain. Natura Neuroscience; 11(5): 543-545.

Somos más racionales cuando pensamos en un idioma extranjero


Una de las mayores contribuciones de la Psicología ha sido documentar la infinita variedad de maneras en las cuales nuestro pensamiento discurre y nos engaña. Ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago ha reportado que las personas son inmunes a dos trucos muy comunes del pensamiento pero solo si piensan en un idioma extranjero.

La primera parte de la investigación consistió en crear los “marcos” para el problema. Para ello se le dijo a los participantes que 600.000 personas estaban a riesgo de morir por causa de una enfermedad. Entonces a la mitad de las personas se les dijo que tenían que elegir entre dos opciones: (a) que podía salvar 200.000 vidas a costo de perder las restantes o (b) que tenían el 33,3% de probabilidades de salvar las 600.000 personas y un 66,6% de no poder salvar a ninguna.

A la otra mitad de los participantes se les brindó un marco diferente: (a) elegir una medicina que implicaría la muerte de 400.000 personas y la sobrevivencia del resto o (b) tenían un 33,3% de probabilidades de que nadie muriera y un 66,6% de que 600.000 personas murieran.

Lo curioso es que en todas las condiciones el resultado es el mismo, solo que cada elección se presenta bajo una perspectiva o “marco” diverso. Así, el primer grupo prefirió la opción (a) porque les daba más seguridad mientras que el segundo grupo prefirió la opción (b) puesto que la alternativa (a) no fue suficientemente convincente.

Hasta este punto no se había descubierto nada nuevo. Ya sabemos que nuestras decisiones dependen en gran medida del “marco” bajo el cual se nos presenten las alternativas. Sin embargo, los investigadores introdujeron una variación en el experimento: le pidieron a las personas que pensasen en un idioma extranjero.

En este caso, las personas no fueron víctimas del “efecto del marco” sino que tomaron sus decisiones de manera racional . ¿Por qué sucede esto?

Los investigadores creen que se debe a que un idioma extranjero nos hace tomar una distancia psicológica permitiéndonos razonar de forma más lógica. Además, el hecho de que debamos esforzarnos más para pensar en una lengua extranjera, también disminuiría nuestra tendencia a seguir patrones de pensamiento preestablecidos y motivaría el pensamiento reflexivo.

Así, ya lo sabes, si tienes que tomar una decisión importante, quizás te convendría pensar en un idioma extranjero, claro, esto se aplica a los casos en que dominemos el idioma con suficiente soltura.


Fuente:
Keysar, B.; Hayakawa, S. L. & Gyu, S. (2012) The Foreign-Language Effect, Thinking in a Foreign Tongue Reduces Decision Biases. Psychological Science; 18.

viernes, 19 de octubre de 2012

Entrenar la inteligencia: ¿Es posible?



Durante muchos años se pensó que la inteligencia era una capacidad innata, algo más o menos parecido a un don que se poseía o no. No se contemplaba la posibilidad de desarrollarla. Sin embargo, en los últimos tiempos se han realizado diferentes investigaciones que demuestran que la inteligencia, como cualquier otra capacidad, se puede desarrollar.

De hecho, desde hace algún tiempo, la Psicología ha dejado de apostar por la Inteligencia como una categoría única y hace referencia a la Inteligencia Fluida y a la Inteligencia Cristalizada, esta última implica toda la información que hemos almacenado a lo largo del tiempo y el cómo hacemos uso de las habilidades y destrezas que hemos aprendido.

Se conoce que la inteligencia cristalizada normalmente crece en la misma medida que envejecemos mientras que la inteligencia fluida llega a su punto de máximo esplendor durante la edad universitaria y después va disminuyendo gradualmente.

Sin embargo, un estudio realizado en el 2008 en la Universidad de Maryland se apreció que las personas que fueron sometidas a un entrenamiento muy sencillo basado en un juego por ordenador, mostraban una mejoría sustancial en su capacidad cognitiva, exactamente, en la inteligencia fluida: la capacidad para resolver problemas nuevos, para aprender, razonar, ver las conexiones y para llegar al fondo de las cosas.

Obviamente, no han faltado los detractores que continúan afirmando que la inteligencia fluida no se puede desarrollar a lo largo de la vida. Estos psicólogos aducen que en la misma medida en que envejecemos, apostamos cada vez más por las soluciones que ya nos han resultado útiles en el pasado puesto que no tendemos a buscar nuevas alternativas. A la misma vez, el conocimiento del mundo y sus relaciones lógicas, actúa como una barrera que nos impide ver nuevas conexiones entre las cosas.

Sin embargo, lo cierto es que si hacemos de la curiosidad un modo de vida, tendremos grandes probabilidades de encontrar nuevas relaciones entre las cosas, ser más creativos y, por ende, aumentará nuestra inteligencia fluida. En realidad para entrenar la inteligencia no necesitamos juegos de Nintendo especiales ni un coach que nos supervise sino tan solo tener la motivación y encontrar una manera divertida para hacerlo.


Fuente:
Jaeggi, S. M. et. Al. (2008) Improving Fluid Intelligence With Training on Working Memory. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America; 105(19): 6829–6833.

¿En qué momento del día somos más creativos?

Existen miles de técnicas muy complicadas cuyo objetivo es fomentar la creatividad pero también hay decenas de pequeños trucos que nos permitirán ser más creativos con el menor esfuerzo posible. Precisamente uno de ellos es elegir el momento del día adecuado para desarrollar las tareas en las cuales debemos ser más originales.

Los investigadores Mareike Wieth y Rose Zacks reclutaron a 428 estudiantes y llegaron a una curiosa conclusión: si eres de las personas más eficientes en las tardes, entonces el momento más creativo del día es justo al amanecer pero si eres de los madrugadores, entonces tendrás tu pico creativo en las tardes.

Para llegar a estas conclusiones los investigadores identificaron qué estudiantes eran madrugadores y cuáles eran más productivos en las tardes. Luego les pidieron que resolvieran seis problemas; de ellos, tres demandaban soluciones por insight y tres requerían soluciones analíticas. Para resolver cada problema los estudiantes tenían a su disposición solo 4 minutos.

Lo interesante del experimento es que la mitad de los participantes fueron evaluados a primera hora de la mañana, alrededor de las 8.30 mientras que el resto fue analizado en la tarde, entre las 16.00 y las 17.00 horas.

Finalmente se apreció que los estudiantes obtuvieron mejores resultados en los problemas de insight cuando los realizaban en el horario en que se sentían menos óptimos. Cuando los madrugadores fueron evaluados en la tarde y los “búhos” al amanecer, se apreciaron índices de éxito del 56, 22 y 49% (respectivamente, por cada uno de los problemas propuestos). Sin embargo, cuando se invirtió el horario de las tareas haciéndolo coincidir con su momento más óptimo del día, los índices de éxito disminuyeron a: 51, 16 y 31%.

¿Por qué sucede esto?

En esencia, debido a que los problemas que deben resolverse desde una perspectiva creativa usando el insight demandan una aproximación no convencional. Y es más fácil lograr esta perspectiva cuando tenemos sueño; es decir, cuando nuestra corteza prefrontal está más inhibida. Esto se debe a que la corteza prefrontal suele actuar como un tamiz crítico que en muchas ocasiones no deja aflorar las ideas más originales. Por ende, cuando la misma “baja la guardia”, pueden surgir ideas mucho más arriesgadas y originales.


Fuente:
Wieth, M. & Zacks, R. (2011) Time of day effects on problem solving: When the non-optimal is optimal. Thinking and Reasoning; 17 (4): 387-401.
--

La Psicología Inversa: “No leas este artículo”



Probablemente hayas escuchado hablar en más de una ocasión de la Psicología Inversa y te preguntarás si es posible lograr que las personas hagan algo pidiéndoles que hagan exactamente lo contrario. Puede parecer un poco disparatado pero es cierto.

En teoría, cuando las personas sienten que alguien o algo les restringe su libertad, se vuelven rebeldes y esto implica que irá contra las normas establecidas. Así, sin percatarse, están restringiendo ellos mismos su abanico de posibilidades ya que solo tendrían en cuenta las decisiones y los comportamientos que sean radicalmente opuestos a la norma coercitiva. Esto sucede porque ocurre un cambio de percepción. Es decir, infavaloramos las conductas permitidas y sobrevaloramos las conductas prohibidas.

Para explicar con un ejemplo muy sencillo este efecto, bastará remontarnos a nuestra niñez y recordar cuánto nos atraían los programas prohibidos para menores. La idea básica es que cuando nos dicen que no podemos hacer o tener algo, esto despierta tres respuestas:

1. Lo deseamos aún más.

2. Nos rebelamos para defender nuestra libertad.

3. Nos sentimos irritados para con la persona que coarta nuestra libertad.

En fin, reaccionamos como adolescentes.


Un concepto explicativo: La reactancia psicológica

La reactancia psicológica es una activación motivacional que conduce a la persona a intentar restaurar su libertad de acción. Obviamente, se manifiesta cuando la persona siente que su libertad se encuentra amenazada.

Hammock y Brehm llevaron a cabo una serie de experimentos sobre este fenómeno y descubrieron que cuando perdemos la oportunidad de obtener algo que inicialmente podíamos conseguir o cuando recibimos algo que no hemos elegido, nuestro interés por la cosa en sí aumenta de manera superlativa.

En uno de los experimentos, se le pidió a un grupo de niños que ordenaran unas golosinas según su preferencia. A la mitad se les dijo que al final podrían elegir entre dos tipos y a la otra mitad se les dijo que recibirían la golosina elegida por el experimentador.

Después de que los niños organizasen las golosinas, se les dio la posibilidad de elegir entre la que habían ubicado en tercer y cuarto lugar. Lo curioso fue que en el grupo donde el experimentador decidió por ellos dándoles la tercera golosina, cuando se les pidió que las ordenaran nuevamente según su preferencia, prefirieron la golosina eliminada e infravaloraron la que le habían ofrecido.


¿Cuándo es eficaz la Psicología Inversa?

Obviamente, la Psicología Inversa funciona mejor con las personas que suelen tener problemas para aceptar la autoridad y no resulta muy eficaz con aquellos que normalmente se pliegan a las normas.

No obstante, aunque se han realizado varios estudios sobre la Psicología Inversa, lo cierto es que aún no se tienen pruebas concluyentes que puedan demostrar cuándo estos métodos son realmente eficaces. Aún así, podemos determinar algunos factores que aumentan la reactancia psicológica:

1. La expectativa de libertad: cuanto más libre se sienta la persona, más aumentará su reactancia psicológica.

2. La fuerza de la amenaza: cuanto más fuerte sea la amenaza percibida, más aumentará la reactancia psicológica.

3. La importancia que se le confiera a la libertad y la implicación con otras libertades. En este caso, mientras más significativo sea el concepto de libertad y más afecte la restricción a otros planos de nuestra acción, más aumentará la reactancia psicológica.

4. La legitimidad de la amenaza: si la amenaza procede de una fuente importante de autoridad, la reactancia será menor ya que normalmente se acepta con más facilidad las leyes impuestas por personas que ostentan un estatus superior al nuestro.


Fuente:
Hammock, T. & Brehm, J. W. (1966) The attractiveness of choice alternatives when freedom to choose is eliminated by a social agent. Journal of Personality; 34(4): 546-554.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More