Mostrando entradas con la etiqueta PARA REFLEXIONAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARA REFLEXIONAR. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2012

Para reflexionar: "La vida es cuestión de actitudes"

 


LA HISTORIA DE PEPE

Pepe era el tipo de persona que te encantaría ser. Siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando alguien le preguntaba como le iba, el respondía: "Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".

Era un gerente único porque tenía varias camareras que lo habían seguido de restaurante en restaurante. La razón por la que las camareras seguían a Pepe era por su actitud. Él era un motivador natural: si un empleado tenía un mal día, Pepe estaba ahí para decirle al empleado como ver el lado positivo de la situación.

Ver este estilo realmente me causó curiosidad, así que un día fui
a buscar a Pepe y le pregunte:

No lo entiendo.... no es posible ser una persona positiva todo el tiempo
¿Cómo lo haces?...

Pepe respondió:

"Cada mañana me despierto y me digo a mi mismo: Pepe, tienes dos
opciones hoy: puedes escoger estar de buen humor o puedes escoger
estar de mal humor."

"Escojo estar de buen humor".

"Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger entre ser una
víctima o aprender de ello. Escojo aprender de ello".

"Cada vez que alguien viene a mí para quejarse, puedo aceptar su
queja o puedo señalarle el lado positivo de la vida. Escojo señalarle el lado positivo de la vida".

Si, claro, pero no es tan fácil, protesté.

"Si lo es", dijo Pepe. "Todo en la vida es acerca de elecciones.
Cuando quitas todo lo demás, cada situación es una elección".

"Tu eliges cómo reaccionas ante cada situación, tu eliges cómo la gente afectará tu estado de ánimo, tu eliges estar de buen humor o mal humor".

"En resumen, TU ELIGES COMO VIVIR LA VIDA".

Reflexioné en lo que Pepe me dijo...

Poco tiempo después, deje la industria hotelera para iniciar mi propio negocio. Perdimos contacto, pero con frecuencia pensaba en Pepe, cuando tenía que hacer una elección en la vida en vez de reaccionar contra ella.

Varios años más tarde, me enteré que Pepe hizo algo que nunca debe hacerse en un negocio de restaurante, dejó la puerta de atrás abierta y una mañana fue asaltado por tres ladrones armados. Mientras trataba de abrir la caja fuerte, su mano, temblando por
el nerviosismo, resbaló de la combinación.

Los asaltantes sintieron pánico y le dispararon. Con mucha suerte, Pepe fue encontrado relativamente pronto y llevado de emergencia a una clínica. Después de ocho horas de cirugía y semanas de terapia intensiva, Pepe fue dado de alta, aún con fragmentos de bala en su cuerpo. Me encontré con Pepe seis meses después del accidente y cuando le pregunté como estaba, me respondió:

"Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".

Le pregunté que pasó por su mente en el momento del asalto.

Contestó: "lo primero que vino a mi mente fue que debí haber cerrado con llave la puerta de atrás. Cuando estaba tirado en el piso, recordé que tenía dos opciones: podía elegir vivir o podía elegir morir. Elegí vivir".

"¿No sentiste miedo?" Le pregunté. Pepe continuó:

"Los médicos fueron geniales. No dejaban de decirme que iba a estar bien. Pero cuando me llevaron al quirófano y vi las expresiones en las caras de los médicos y enfermeras, realmente me asusté. Podía leer en sus ojos: "es hombre muerto." Supe entonces que
debía tomar una decisión.

"¿Qué hiciste?" Pregunté.

"Bueno, uno de los médicos me preguntó si era alérgico a algo y respirando profundo grité: - "Si, a las balas" - Mientras reían, les dije: "estoy escogiendo vivir, opérenme como si estuviera vivo, no muerto".

Pepe vivió por la maestría de los médicos, pero sobre todo por su
asombrosa actitud. Aprendió que cada día tenemos la elección de
vivir plenamente, la ACTITUD, al final, lo es todo.

AUTOR DESCONOCIDO

domingo, 4 de noviembre de 2012

PARA REFLEXIONAR....


Un experto asesor de empresas en Gestión del Tiempo quiso sorprender a los asistentes a su conferencia. Sacó de debajo del escritorio un frasco grande de boca ancha. Lo colocó sobre la mesa, junto a una bandeja con piedras del tamaño de un puño y preguntó:
- ¿Cuantas piedras piensan que caben en el frasco?

Después de que los asistentes hicieran sus conjeturas, empezó a meter piedras hasta que llenó el frasco.
Luego preguntó:
- ¿Está lleno?

Todo el mundo lo miró y asintió. Entonces sacó de debajo de la mesa un cubo con gravilla. Metió parte de la gravilla en el frasco y lo agitó. Las piedrecillas penetraron por los espacios que dejaban las piedras grandes.
El experto sonrió con ironía y repitió:
- ¿Está lleno?

Esta vez los oyentes dudaron:
- Tal vez no.
- ¡Bien!

Y puso en la mesa un cubo con arena que comenzó a volcar en el frasco. La arena se filtraba en los pequeños recovecos que dejaban las piedras y la grava.
- ¿Está bien lleno? preguntó de nuevo.
- ¡No!, exclamaron los asistentes.

Bien, dijo, y cogió una jarra de agua de un litro que comenzó a verter en el frasco. El frasco aún no rebosaba. - Bueno, ¿qué hemos demostrado?, preguntó.
Un alumno respondió:
- Que no importa lo llena que esté tu agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer que quepan más cosas.
- ¡No!, concluyó el experto: lo que esta lección nos enseña es que si no colocas las piedras grandes primero, nunca podrás colocarlas después. ¿Cuáles son las piedras grandes en tu vida?. ¿Tus hijos, tus amigos, tus sueños, tu salud, la persona amada? ¿o son tu trabajo, tus reuniones, tus viajes de negocio, el poder o el dinero? La elección es tuya. Una vez te hayas decidido..., pon esas piedras primero. El resto encontrará su lugar.


fuente:http://www.psicoactiva.com/curios/curiosr1.htm

viernes, 19 de octubre de 2012

La Psicología Inversa: “No leas este artículo”



Probablemente hayas escuchado hablar en más de una ocasión de la Psicología Inversa y te preguntarás si es posible lograr que las personas hagan algo pidiéndoles que hagan exactamente lo contrario. Puede parecer un poco disparatado pero es cierto.

En teoría, cuando las personas sienten que alguien o algo les restringe su libertad, se vuelven rebeldes y esto implica que irá contra las normas establecidas. Así, sin percatarse, están restringiendo ellos mismos su abanico de posibilidades ya que solo tendrían en cuenta las decisiones y los comportamientos que sean radicalmente opuestos a la norma coercitiva. Esto sucede porque ocurre un cambio de percepción. Es decir, infavaloramos las conductas permitidas y sobrevaloramos las conductas prohibidas.

Para explicar con un ejemplo muy sencillo este efecto, bastará remontarnos a nuestra niñez y recordar cuánto nos atraían los programas prohibidos para menores. La idea básica es que cuando nos dicen que no podemos hacer o tener algo, esto despierta tres respuestas:

1. Lo deseamos aún más.

2. Nos rebelamos para defender nuestra libertad.

3. Nos sentimos irritados para con la persona que coarta nuestra libertad.

En fin, reaccionamos como adolescentes.


Un concepto explicativo: La reactancia psicológica

La reactancia psicológica es una activación motivacional que conduce a la persona a intentar restaurar su libertad de acción. Obviamente, se manifiesta cuando la persona siente que su libertad se encuentra amenazada.

Hammock y Brehm llevaron a cabo una serie de experimentos sobre este fenómeno y descubrieron que cuando perdemos la oportunidad de obtener algo que inicialmente podíamos conseguir o cuando recibimos algo que no hemos elegido, nuestro interés por la cosa en sí aumenta de manera superlativa.

En uno de los experimentos, se le pidió a un grupo de niños que ordenaran unas golosinas según su preferencia. A la mitad se les dijo que al final podrían elegir entre dos tipos y a la otra mitad se les dijo que recibirían la golosina elegida por el experimentador.

Después de que los niños organizasen las golosinas, se les dio la posibilidad de elegir entre la que habían ubicado en tercer y cuarto lugar. Lo curioso fue que en el grupo donde el experimentador decidió por ellos dándoles la tercera golosina, cuando se les pidió que las ordenaran nuevamente según su preferencia, prefirieron la golosina eliminada e infravaloraron la que le habían ofrecido.


¿Cuándo es eficaz la Psicología Inversa?

Obviamente, la Psicología Inversa funciona mejor con las personas que suelen tener problemas para aceptar la autoridad y no resulta muy eficaz con aquellos que normalmente se pliegan a las normas.

No obstante, aunque se han realizado varios estudios sobre la Psicología Inversa, lo cierto es que aún no se tienen pruebas concluyentes que puedan demostrar cuándo estos métodos son realmente eficaces. Aún así, podemos determinar algunos factores que aumentan la reactancia psicológica:

1. La expectativa de libertad: cuanto más libre se sienta la persona, más aumentará su reactancia psicológica.

2. La fuerza de la amenaza: cuanto más fuerte sea la amenaza percibida, más aumentará la reactancia psicológica.

3. La importancia que se le confiera a la libertad y la implicación con otras libertades. En este caso, mientras más significativo sea el concepto de libertad y más afecte la restricción a otros planos de nuestra acción, más aumentará la reactancia psicológica.

4. La legitimidad de la amenaza: si la amenaza procede de una fuente importante de autoridad, la reactancia será menor ya que normalmente se acepta con más facilidad las leyes impuestas por personas que ostentan un estatus superior al nuestro.


Fuente:
Hammock, T. & Brehm, J. W. (1966) The attractiveness of choice alternatives when freedom to choose is eliminated by a social agent. Journal of Personality; 34(4): 546-554.

miércoles, 17 de octubre de 2012

"LAS APARIENCIAS ENGAÑAN"


Albert Einstein parecía un loco.  Existen, como él, significativos gigantes de la humanidad, aunque sus apariencias nos engañen. Cuando entró como inmigrante a los Estados Unidos, huyendo de la Alemania Nazi por ser judío, el oficial de inmigración le preguntó de que raza era, el humildemente respondió: "de la raza humana"... El funcionario seguramente no entendió la magnitud de su respuesta.
Que enorme fuerza tenía el "debilucho" de Mahatma Gandhi y que obra tan descomunal realizó la "insignificante" monjita. Madre Teresa de Calcula.
Muchos jóvenes se visten estrafalariamente para protestar o simplemente para verse distintos. Lo cierto es que los jóvenes de ambos sexos cuando llegan a la adultez, quieren decirle al mundo entero que también son diferentes y una de las formas de ser disparejo es vestirse o usar o hacer cosas que no utilicen los demás. Destacarse es la clave.
Tendríamos que decir que en efecto "el hábito no hace al monje" pero, lamentablemente vivimos en un mundo donde las apariencias sí importan.
Si pareces sucio, descuidado y de apariencia agresiva te tendrán por tal. Si pareces inculto, flojo o con autoestima negativa la sociedad no te brindará oportunidades. Una persona, independientemente del sexo, que se vea aseada, con su cara, cuerpo y el cabello cuidados, vestida con las normas sociales, con hablar educado, buscando empleo al lado de alguien (mujer u hombre) desaseado, vestido estilo vanguardista o inadecuadamente y físicamente descuidado. ¿A quién creen ustedes que le darán el chance?
La definición de la Real Academia de la lengua nos dice que Apariencia significa el "aspecto o parecer exterior de alguien o algo" pero, nos agrega que es una "cosa que parece y no es". De manera que la ambigüedad está presente. La apariencia puede ser auténtica o no. El dilema es: ¡Ser o aparentar ser! Mahatma parecía débil y era fortísimo. Einstein loco y era el ser más racional que haya existido. Pero los dos se vestían como los demás y aceptaban las normas sociales.
En el reino animal tenemos a diferentes animales como reptiles, insectos, pájaros, camaleones, lagartos, entre otros, que cambian su piel de colores para confundirse con el entorno y esta es su principal forma de defensa y a ello le deben su supervivencia. Pensamos que podemos ser un poco como ellos y parecernos hasta donde nos sea cómodo a las normas sociales del medio ambiente donde vivamos, y destacarnos y ser reconocidos por los demás por nuestros verdaderos valores y virtudes que van mucho más allá de cómo nos vistamos o arreglemos corporalmente.
Si lo desea, puede visitar nuestros foros en este mismo Website.

"Nuestros verdaderos valores y virtudes van mucho más allá de cómo nos vistamos o arreglemos corporalmente"

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More