lunes, 29 de octubre de 2012

LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES

Siempre se ha sabido que la música está psicológicamente ligada a los sentimientos y las emociones, así como a sensaciones e incluso imágenes o recuerdos. ¿O acaso no buscamos un determinado tipo de música según el estado de ánimo del momento? Cuando estamos más decaídos y melancólicos, escuchamos música lenta, baladas con letras tristes que reflejen nuestros sentimientos. Pues bien, he aquí una pequeña composición compuesta por uno de nosostros, yo -alias Regin-, con la que invitar a todos vosotros a comprobar cómo los sonidos pueden sugerirnos emociones distintas solamente escuchando su armonía (bueno, y muchas veces viendo,...

miércoles, 24 de octubre de 2012

9 fenómenos psicológicos cotidianos

En esta entrada hablaré de aquellos fenómenos o efectos típicos  de la psicología, que de seguro habremos notado, ya que son muy comunes  y podemos verlos todos los días, más  no por ello dejan de ser curiosos. Todos estos efectos que generan una predisposición a creer algo, o bien alterar creencias anteriores, debido a prejuicios de la mente y llevan a una interpretación ilógica o imprecisa, se conocen como sesgos cognitivos. Veo caras por todas partes ! Pareidolia Es el fenómeno psicológico que consiste en asociar formas, patrones o imágenes familiares, con estímulos de estructura...

lunes, 22 de octubre de 2012

TEST PSICOLÓGICO DE IMÁGENES

IntroducciónLa Psicología estudia los fenómenos psíquicos.Se entiende por fenómenos psíquicos todas lasfunciones psicológicas humanas como lapercepción, la memoria, la inteligencia, elpensamiento, la motivación, el aprendizaje, lasexualidad, las etapas del desarrollo normal y laconducta en general. Mancha 1. La rapidez de respuesta e indicativa de cómo uno reacciona ante situaciones nuevas. Lo mejor son las respuestas obvias, dadas enseguida. Por ejemplo, murciélago, mariposa, polilla y también mujer (en el centro, arriba), siempre que no se comente que le falta la cabeza. Algunas interpretaciones raras (máscara, cara de animal)...

sábado, 20 de octubre de 2012

¿Qué es la disgrafia?

La disgrafia es un trastorno de tipo funcional que afecta la calidad de la escritura de la persona, fundamentalmente en lo que respecta al trazado. Para comprender este trastorno debemos partir del hecho que la escritura posee tres procesos básicos de simbolización: 1. La utilización de fonemas como símbolos auditivos de carácter convencional. 2. El uso de los signos gráficos correspondientes a los fonemas. 3. Los movimientos motores que conducen al trazado de los signos. Es precisamente este tercer componente el que se ve afectado en las personas con disgrafía. En teoría, los movimientos propios de la escritura...

¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando leemos una novela?

Durante muchos años los neurocientíficos pensaron que la lectura estaba exclusivamente relacionada con las zonas clásicas para procesar el lenguaje: el área de Broca y de Wernicke. Sin embargo, hace muy poco hemos descubierto que leer es una experiencia mucho más compleja que involucra otras áreas del cerebro. Esto sugiere que para muchas personas la lectura es una experiencia particularmente vívida. Usando las técnicas de neuroimagen funcional se ha podido descubrir que palabras como “lavanda”, “canela” y “jabón” no solo despiertan una activación de las áreas relacionadas con el procesamiento del lenguaje sino también de las zonas...

Nuestro inconsciente decide por nosotros 10 segundos antes de que lo sepamos

La impresión de que somos capaces de elegir libremente entre diferentes opciones es una de las certezas más firmes que tenemos. Sin embargo, cada vez más experimentos nos demuestran que realmente esta sensación de libertad no es sino una ilusión ya que muchas de nuestras decisiones están determinadas por los estímulos que nos llegan constantemente del medio ambiente y, sobre todo, por el procesamiento inconsciente. Ahora John-Dylan Haynes, investigador de la Universidad de Leipzig, afirma que nuestras decisiones son codificadas por el inconsciente mucho antes de que nos demos cuenta de nuestra intención. En otras...

Somos más racionales cuando pensamos en un idioma extranjero

Una de las mayores contribuciones de la Psicología ha sido documentar la infinita variedad de maneras en las cuales nuestro pensamiento discurre y nos engaña. Ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago ha reportado que las personas son inmunes a dos trucos muy comunes del pensamiento pero solo si piensan en un idioma extranjero. La primera parte de la investigación consistió en crear los “marcos” para el problema. Para ello se le dijo a los participantes que 600.000 personas estaban a riesgo de morir por causa de una enfermedad. Entonces a la mitad de las personas se les dijo que tenían que elegir entre dos opciones:...

viernes, 19 de octubre de 2012

Entrenar la inteligencia: ¿Es posible?

Durante muchos años se pensó que la inteligencia era una capacidad innata, algo más o menos parecido a un don que se poseía o no. No se contemplaba la posibilidad de desarrollarla. Sin embargo, en los últimos tiempos se han realizado diferentes investigaciones que demuestran que la inteligencia, como cualquier otra capacidad, se puede desarrollar. De hecho, desde hace algún tiempo, la Psicología ha dejado de apostar por la Inteligencia como una categoría única y hace referencia a la Inteligencia Fluida y a la Inteligencia Cristalizada, esta última implica toda la información que hemos almacenado a lo largo del tiempo y el cómo hacemos...

¿En qué momento del día somos más creativos?

Existen miles de técnicas muy complicadas cuyo objetivo es fomentar la creatividad pero también hay decenas de pequeños trucos que nos permitirán ser más creativos con el menor esfuerzo posible. Precisamente uno de ellos es elegir el momento del día adecuado para desarrollar las tareas en las cuales debemos ser más originales.Los investigadores Mareike Wieth y Rose Zacks reclutaron a 428 estudiantes y llegaron a una curiosa conclusión: si eres de las personas más eficientes en las tardes, entonces el momento más creativo del día es justo al amanecer pero si eres de los madrugadores, entonces tendrás tu pico creativo en las tardes.Para llegar...

La Psicología Inversa: “No leas este artículo”

Probablemente hayas escuchado hablar en más de una ocasión de la Psicología Inversa y te preguntarás si es posible lograr que las personas hagan algo pidiéndoles que hagan exactamente lo contrario. Puede parecer un poco disparatado pero es cierto. En teoría, cuando las personas sienten que alguien o algo les restringe su libertad, se vuelven rebeldes y esto implica que irá contra las normas establecidas. Así, sin percatarse, están restringiendo ellos mismos su abanico de posibilidades ya que solo tendrían en cuenta las decisiones y los comportamientos que sean radicalmente opuestos a la norma coercitiva. Esto sucede porque ocurre un...

Page 1 of 19123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More