domingo, 23 de diciembre de 2012

El malhumor y el estrés

Los malhumorados son personas que siempre están enojadas; que contestan mal aunque los traten bien, que elevan la voz cuando los contrarían, que desequilibran con su actitud a los que están tranquilos, que insultan a otros conductores cuando circulan con su auto y que se pelean por cualquier cosa. Tienen mala onda y son pesimistas porque perciben el mundo como un lugar amenazante e inseguro. Esa manera de ser puede tener un motivo oculto, que inclusive ellos mismos ignoran. Puede ser una herida narcisista, un gran dolor, una gran frustración o un enorme resentimiento que el paso de los años no logra curar. Los malhumorados no pueden...

Mecanismos de defensa

Freud determinó los mecanismos de defensa, como las técnicas del inconsciente, encargadas de minimizar las consecuencias de eventos demasiado intenso, para que el individuo pueda continuar con sus funciones. Dichos mecanismos de defensa, permiten el mantenimiento del balance psicológico. Los mecanismos de defensa, son mecanismos inconscientes que se encargan de minimizar las consecuencias de un evento demasiado intenso, para que el individuo pueda seguir funcionando normalmente. El individuo está compuesto por una serie de fuerzas que deben mantenerse en equilibrio, como las características instintivas, las genéticas, los factores...

Egolatría

La egolatría es un sentimiento muy ligado a la sobrevaloración de las cualidades de uno mismo y a la firme creencia de estar por encima de todos y cada uno del resto de los mortales… La egolatría es puro egoísmo, y nos incita a creer que los demás no prodrían arreglárselas sin nosotros: el ególatra no ve más allá de sí mismo… se cree un genio capaz de llevar a buen puerto cualquier proyecto que se proponga… ya sea convertirse en un actor irresistible, un artista divino o un militar invencible… Los egocéntricos presentan actitudes y conductas arrogantes, imperiosas, pedantes y altaneras Quien profesa la egolatría practica un culto,...

El Trastorno Bipolar

Las personas bipolares sufren períodos de profunda tristeza y depresión así como episodios de alegría y euforia El Trastorno Afectivo Bipolar afecta el estado de ánimo y el comportamiento de las personas con períodos depresivos, de profunda tristeza, episodios maníacos de alegría, euforia e hiperactividad y fases de irritabilidad, de acuerdo al Manuel Diagnóstico (DSM-IV-TR). Aunque en su tratamiento ayuda la terapia psicológica, su causa es un desequilibrio químico en el cerebro por lo que su alternativa curativa tiene que ser farmacológica. Algunos autores reconocen distintos tipos de trastornos afectivos bipolares, hasta el presente...

domingo, 16 de diciembre de 2012

Observaciones curiosas acerca de la siesta

Incluso las siestas de escasos diez minutos de sueño nos proveen grandes beneficios psicológicos disminuyendo la fatiga y mejorando la concentración. Pero... ¿tienen idénticos resultados una siesta en la silla de la oficina con la cabeza apoyada sobre el escritorio o la siesta donde adoptamos una posición horizontal? Para responder a esta pregunta 30 estudiantes que estaban acostumbrados a tomar sus respectivas siestas diarias formaron parte del experimento. Vale aclarar que este no es el primer estudio de su tipo, anteriormente otras investigaciones habían concluido que cuanto más nos reclinemos y asumamos la posición horizontal,...

Paruresis: El miedo a orinar

Probablemente nunca hayas escuchado la palabra paruresis pero quizás en algún momento has sido víctima de este problema, más conocido popularmente como el síndrome de la vejiga tímida o como retención urinaria psicogénica, en los círculos científicos . Si bien las estadísticas no son del todo certeras ya que no todas las personas que lo sufren acuden al especialista, se estima que en los EUA uno cada diez hombres padece de paruresis. Recientemente la Asociación Internacional de Pauresis brindó algunas cifras aproximativas en las cuales alrededor del 7% de las personas a nivel mundial (aproximadamente 17 millones) sufriría...

sábado, 15 de diciembre de 2012

Soñar con los ojos abiertos: ¿Es útil?

¿Te ha sucedido en alguna ocasión que estás leyendo un libro o viendo un filme y de pronto te quedas “en las nubes”? Es un estado de desconexión en el cual estamos tan ensimismados en nuestras ideas y pensamientos que nos alejamos del mundo exterior y nuestro nivel de percepción disminuye. En fin, vivimos un verdadero trance cotidiano o quizás otros desean llamarle: “soñar con los ojos abiertos” mientras que los adictos a la tecnología lo suelen conocer como: “quedarse en stand by”. Pues bien, lo cierto es que los estudiosos del tema afirman que hay personas que pueden pasarse alrededor del 30% de su jornada soñando despiertos (particularmente...

La Psicología de las Fotos: ¿Cómo incide en nuestras decisiones?

Son muchos los factores del entorno que afectan nuestro comportamiento y ni siquiera nos percatamos de ellos. Por ejemplo, curiosas investigaciones han demostrado que un maletín, en lugar de una mochila, en una mesa, hace que las personas se comporten de manera más competitiva. Un póster con un par de ojos observándonos incita a las personas a usar la caja de honestidad. Una imagen donde se muestra una muñeca aumenta las probabilidades de que los niños pequeños ayuden a las personas adultas a recoger el desorden. Y la lista continúa… Ahora Mark Rubin, investigador de la Universidad de Newcastle, ha añadido un nuevo ejemplo a los determinantes...

Los secretos nos agotan físicamente

Metafóricamente hablando, solemos referirnos a los secretos como pesados fardos que debemos llevar sobre nuestras espaldas durante algún tiempo o, en ocasiones, por toda la vida. Sin embargo, ahora nuevos estudios indican que realmente los secretos afectan nuestras percepciones y acciones convirtiéndose en verdaderas cargas. Un primer estudio se realizó reclutando voluntarios online. A algunos se les pidió que contaran un gran secreto mientras a otros se les pidió que revelaran un secreto nimio. Posteriormente, todos debían evaluar cuán difícil de subir sería una montaña que aparecía en una imagen. Como ya podrán presuponer, las personas...

lunes, 10 de diciembre de 2012

Asertividad

Empezando por definir la asertividad, podemos decir que es la capacidad o habilidad de expresar nuestras ideas y emociones (nuestra posición sobre un tema o situación) sin necesidad de agredir a los demás, ni de sentirnos agredidos. Es un herramientas muy utilizada dentro del repertorio de las habilidades sociales y suele ir muy vinculada a la empatía.Dicho así, parece fácil.Veamos algunos ejemplos prácticos y su nivel de complejidad:En cada caso, ¿qué haces? ¿no le das importancia y no dices nada o expresas tu disconformidad? 1- Cuando pagas en una tienda y te devuelven dos o tres céntimos de menos. 2- Cuando una persona mayor...

Ayudar tiene un límite

A todos nos gusta ayudar y también que nos ayuden si lo necesitamos. Muchos están dispuestos a emigrar a países que sufren grandes catástrofes para ayudar; y hasta a quedarse a vivir en lugares inhóspitos donde abundan las necesidades insatisfechas, para ayudar. La Madre Teresa de Calcuta fue una gran samaritana que consagró su vida a los desposeídos que morían en las calles de la India por ser parias, sin tener un lugar para vivir ni para morir. Ella, contrariando la voluntad de sus superiores eclesiásticos, fundó una nueva orden en la India dedicada a la atención de los moribundos. Finalmente logró sus propósitos y su orden...

Intuición

Se dice que por medio de la intuición podemos encontrar los códigos genéticos de la "Divina Providencia". Es una sensación, se capta, se percibe consciente o inconscientemente sin la participación del pensamiento. Algo se anticipa que va a suceder o aconteció, pero no entendemos por qué estamos al tanto. La intuición tiene que ver con los instintos. En los animales la vida es instintiva, espontánea, básicamente impensada. Las respuestas ante el peligro o el ataque son impulsivas, pero el animal intuye generalmente cuando es una trampa. Presiente y sospecha cuáles alimentos pueden ser venenos y su especie sobrevive gracias a los instintos.En...

El sesgo de la disponibilidad presente en como evaluamos nuestras posibilidades de éxito

El sesgo de la disponibilidad es una tendencia a valorar las probabilidades en base a los ejemplos más sencillos que acuden a nuestra mente. Es decir, como los organizadores de la lotería continuamente ensalzan a los ganadores y se olvidan de los millones de personas que han comprado un billete pero han perdido, entonces nuestra mente solo se centra en aquellos que han ganado desechando todos los que han perdido (que, irónicamente, es la inmensa mayoría). Desde este análisis, asumimos que tenemos mayores probabilidades de ganar que de perder. Lo más interesante es que este sesgo cognitivo no solo se aplica a la lotería sino a muchísimas...

sábado, 1 de diciembre de 2012

Motivo de la celebracion del 25 de noviembre día Internacional contra la Violencia hacia la mujer

  El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el 1ºer. Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981. En este encuentro, las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador...

Canción de "Hogar" de Pedro Guerra.

  Os voy a hablar de la canción de "Hogar" de Pedro Guerra.Es una canción con mucho sentimiento. Va de una mujer que sufre mucho por los maltratos que recibe y porque no se siente segura en su propia casa. Todos nos sentimos a salvo en nuestra casa, pero para esta mujer, como para muchas otras, no es así. Le ocurre todo lo contrario, y por eso el titulo de la canción es, irónicamente, hogar.¿No son terribles los hogares convertidos en infiernos?   ¿A dónde puedes ir? Si buscas en el diccionario de la RAE la palabra hogar, su cuarta acepción es la de asilo, es decir, "lugar privilegiado de refugio para los perseguidos" y también...

Page 1 of 19123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More